Apego seguro vs. apego ansioso en bebés: Todo lo que necesitas saber.
Entender los tipos de apego en bebés, como el apego seguro y el apego ansioso ayudará a los padres a comprender el desarrollo emocional de su pequeño mientras le brinda una crianza amorosa y positiva desde sus primeros años de vida. En este artículo, te revelo todo lo que necesitas saber sobre el apego seguro y el apego ansioso en bebés para fortalecer su salud emocional.
Apego seguro en bebé: ¿Qué es y cuáles son sus características?
El apego seguro es un vínculo emocional que establece el bebé con sus padres o cuidadores directos. El apego seguro en bebés no se da de manera automática, aunque se empieza a construir desde que el bebé nace y sus padres atienden sus necesidades.
A medida que van pasando los meses y los cuidadores del bebé le brindan afecto y satisfacen todas sus necesidades, se va creando una relación muy estrecha de seguridad y confianza entre el bebé y sus padres o cuidadores, a esto se le conoce como el apego seguro.
A los 3 meses de vida un bebé empieza a manifestar sus primeros síntomas de apego seguro. A esta edad buscan la presencia de sus padres o cuidadores con la mirada y reconocen su voz a fin de mantenerse tranquilos y seguros.
Algunas características que manifiestan los bebés con apego seguro son:
Buscan a sus cuidadores cuando se sienten inseguros o estresados.
El bebé puede explorar el mundo a su alrededor sabiendo que, de sentirse amenazado puede buscar consuelo en su cuidador.
Desarrollan una buena autoestima y aprenden a regular sus emociones.
Al reencontrarse con su cuidador tras una separación el bebé muestra alegría.
No les incomoda socializar con otras personas.
¿Cómo fomentar el apego seguro en bebés?
El apego seguro en bebés no solo se basa en satisfacer sus necesidades de manera inmediata, más bien, hay que hacerlo con afecto y empatía, sin olvidar acariciar a tu bebé, el contacto piel a piel, sonreírle y hablarle viéndolo a los ojos, eso fortalecerá su vínculo emocional.
Apego ansioso en el bebé: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
El apego ansioso en bebés se manifiesta cuando, al alejarse de sus padres o cuidadores el bebé muestra mucha ansiedad por sentirse abandonado y al regresar con sus cuidadores no hay manera de calmarlo.
El apego ansioso en bebés no es lo mismo que la ansiedad por separación, esta última es una etapa normal del pequeño, mientras que el apego ansioso es un patrón de vinculación emocional que si no se trabaja a tiempo puede influir de manera negativa en el desarrollo emocional del bebé.
El apego ansioso también se le conoce como apego inseguro o apego ambivalente, ya que combina un temor intenso con el miedo a ser abandonado o rechazado.
Algunas señales que indican que un bebé tiene apego ansioso:
Llora excesiva cuando se aleja de sus cuidadores.
Al reencontrarse con su cuidador y este intenta consolarlo el bebé no se calma.
No explora su entorno porque teme alejarse de su cuidador.
Renuncia a socializar con otras personas.
Se aferran a su padre o cuidador.
¿Cómo se desarrolla el apego ansioso en bebés?
El apego ambivalente o ansioso se forma cuando los padres o cuidadores del bebé descuidan sus necesidades o no responden a ellas con empatía y atención haciendo a un lado la parte emocional y sólo centrándose en estar físicamente presentes.
Este tipo de apego se desarrolla cuando se crea un ambiente de crianza inestable y también va ligado directamente con la sobreprotección del bebé, ya que los padres transmiten al pequeño inseguridad.
Apego seguro y apego ansioso: ¿Cuáles son sus diferencias?
Los tipos de apego más comunes son el apego seguro en bebés y el apego ansioso. Mientras el apego seguro contribuye al desarrollo emocional del bebé, el apego ansioso trae consecuencias negativas que si no se trata a tiempo lo convertirá en un adulto con miedo a ser abandonado o a sentir rechazo.
En el apego seguro el bebé se siente querido y protegido, y al mostrarse inseguro y reencontrarse con su madre el bebé se calma y se llena de seguridad. En el apego ansioso ocurre lo contrario, el bebé se siente abandonado y rechazado y, al reencontrarse con su madre se enfada y no se consuela demostrando que ya no confía en ella.
¿Cómo superar el apego ansioso en bebés?
Aunque no es definitivo, si no se trata a tiempo el apego ansioso traerá consecuencias negativas en tu bebé a corto, mediano y largo plazo.
Si ves que tu bebé ha estado mostrando signos de apego ansioso aquí te doy algunas recomendaciones sobre cómo corregirlo:
Crea rutinas conscientes y estables reguladas por un horario para dormir, comer y jugar.
Responde de manera rápida a las necesidades de tu bebé.
Haz contacto físico con tu bebé dándole caricias, abrazos y háblele mirándolo a los ojos.
Guía a tu bebé para que explore su entorno y se relacione con los demás con seguridad.
Atiende a tu bebé en sentido emocional, haz que se sienta comprendido y querido.
Si crees que es necesario busca ayuda profesional.
Apego seguro: la clave para el desarrollo emocional del bebé.
Este tipo de apego es considerado el ideal porque el bebé se siente cómodo y seguro. Además, el que un bebé empiece a manifestar apego seguro a temprana edad lo ayudará a crear una autoestima saludable y a regular sus emociones.
El apego seguro en bebés también lo motivará a aprender y descubrir cosas nuevas. Esto traerá un impacto positivo en el desarrollo emocional de tu bebé porque será un adulto seguro y confiado de sí mismo con capacidad para formar relaciones sanas y equilibradas. Además, será un adulto capaz de manejar mejor el estrés y con una gran capacidad de adaptación.
Conclusión: Apego seguro vs. apego ansioso en bebés: Todo lo que necesitas saber.
El apego seguro en bebés y el apego ansioso son 2 tipos de apego que influyen en su conducta. El apego seguro en bebés se caracteriza por ser un tipo de apego positivo que contribuye a su desarrollo y bienestar emocional. Mientras, el apego ansioso impacta de manera negativa en el desarrollo emocional del bebé.
En el apego seguro en bebé confía en su cuidador sintiéndose protegido y seguro con él, esto se logra gracias a la formación de un vínculo emocional sano. En el apego ansioso el bebé siente miedo al abandono por parte de su cuidador y lo manifiesta mostrando ansiedad ante su separación.
El apego seguro es la clave para el desarrollo emocional del bebé y aunque el apego ansioso es reversible, lo ideal es ayudar al bebé a superar este comportamiento lo más pronto posible.
Si quieres contarme tu caso, haz clic AQUÍ y te contactaré lo antes posible.