Cómo hacer colecho seguro
¿Has escuchado hablar sobre el colecho? Lo más seguro es que sí, es una práctica cada vez más común entre los padres que desean un vínculo cercano con su bebé y buscan facilitar la lactancia y el descanso. Sin embargo, muchos especialistas prohíben hacer el colecho por algunos riesgos que supone, pero hoy quiero hablarte sobre cómo minimizarlos si quieres practicarlo con tu bebé.
¿Qué es el colecho seguro y por qué considerarlo?
El colecho es cuando los padres duermen junto al bebé en la misma cama o en un espacio compartido de forma que minimice los riesgos asociados, como el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y otros accidentes.
Esta práctica tiene beneficios como facilitar la lactancia nocturna, promover el vínculo afectivo y ofrecer mayor comodidad tanto para padres como para los bebés. Sin embargo, esto no quiere decir que el colecho seguro es lo mismo que dormir junto al bebé, por aquí quiero mencionarte las diferencias entre ambos:
Diferencia entre colecho seguro y dormir junto al bebé
Un colecho seguro implica lo siguiente:
Usar una superficie firme y despejada: El bebé debe dormir en una superficie libre de almohadas, mantas, peluches o cualquier otro objeto que pudiera obstruir su respiración.
Evitar el contacto con sustancias que afecten el sueño de los padres: En el colecho seguro, los padres no deben estar bajo el efecto de alcohol, tabaco, ni medicamentos que puedan alterar su nivel de alerta. Estas precauciones reducen el riesgo de que, en un estado de somnolencia profunda, los padres puedan rodar sobre el bebé sin darse cuenta.
Considerar una cuna adyacente o cuna de colecho: Muchos expertos recomiendan una cuna de colecho, que permite dormir cerca del bebé sin compartir la misma superficie. Esta alternativa reduce riesgos al mismo tiempo que brinda los beneficios de la cercanía.
Bebé alimentado con lactancia materna: Las madres que alimentan a sus bebés con lactancia materna, tienen el sueño más ligero y están más sincronizadas con los sonidos del bebé y movimientos, por lo que es más seguro practicar el colecho en la misma cama. Las madres que alimentan a sus bebés con leche de fórmula, pueden utilizar una cuna de colecho si desean compartir espacio con su bebé, pero no se recomienda colecho en la misma superficie.
Bebés que hayan nacido a término y estén sanos: Los bebés prematuros o que sufran alguna condición médica pueden entrar en sueño más profundo, por lo que no se recomienda que compartan la misma superficie de sueño que los padres.
Bebé no está sobre abrigado: El colecho en la misma cama ya implica un ligero aumento de la temperatura por la cercanía con los padres, así que se recomienda bebé sin arrullos, swaddles, mantas y ropa ligera.
Bebé no está entre los padres: La posición segura es que el bebé duerma al lado de la madre lactante en posición de cucharita la madre y el bebé boca arriba.
En cambio, dormir junto al bebé sin seguir estas recomendaciones implica mayores riesgos, ya que el bebé podría quedar expuesto a situaciones peligrosas como el sobrecalentamiento, la asfixia con almohadas o mantas, o el aplastamiento accidental.
Riesgos del colecho y cómo minimizarlos
A pesar de los beneficios que vimos arriba, muchos especialistas no lo recomiendan por algunos riesgos que podrían existir:
Riesgo de SMSL en el colecho
El principal riesgo del colecho es el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Un estudio realizado por BMJ Journals indica que dormir en la misma cama que el bebé puede aumentar ligeramente este riesgo, aunque en contextos específicos (como la ausencia de alcohol, tabaco y el uso de superficies firmes) este riesgo es bajo, de aproximadamente 0,15 por cada 1.000 nacimientos.
Aun así, el riesgo de SMSL se reduce al seguir prácticas seguras, como colocar al bebé boca arriba, evitar el uso de mantas pesadas y no practicar colecho en sofás o sillones, donde el riesgo de sofocación es considerablemente mayor.
Consejos para hacer colecho seguro
Si decides practicar el colecho, estos son algunos consejos prácticos para hacerlo de forma segura:
Condiciones del entorno para un colecho seguro
Superficie firme: Evita camas blandas, colchones de agua o camas que se hundan. Usa una cama firme, amplia y sin huecos en los laterales donde el bebé pueda quedar atrapado.
Libre de almohadas y mantas: Limita el uso de almohadas y mantas a las que realmente necesitas, y mantenlas alejadas del bebé para evitar que obstruyan su respiración.
Vestimenta adecuada: Viste al bebé con ropa ligera y evita mantas adicionales. Esto ayuda a prevenir el sobrecalentamiento, otro factor de riesgo asociado al SMSL.
La posición segura del bebé al dormir
La posición ideal para que el bebé duerma en colecho es boca arriba. Dormir de lado o boca abajo puede aumentar el riesgo de asfixia accidental. Además, coloca al bebé cerca de ti pero a una distancia donde no esté en contacto directo con mantas o almohadas.
Recomendaciones para padres fumadores o bajo medicación
Si alguno de los padres fuma, aunque no sea en la habitación, el colecho no es recomendable. El mismo principio aplica si alguno de los padres toma medicamentos sedantes, pues ambos factores aumentan la probabilidad de no percatarse de los movimientos del bebé. En estos casos, puede ser mejor una cuna de colecho adyacente a la cama.
Alternativas al colecho directo: opciones de cama adyacente o cuna de colecho
Las cunas de colecho, que se acoplan a la cama de los padres, permiten a las familias dormir cerca sin compartir la misma superficie. Esta es una opción recomendada por muchos pediatras, pues ofrece la cercanía del colecho sin los mismos riesgos de la cama compartida.
¿Es el colecho la mejor opción para ti y tu bebé?
Si bien es cierto que el colecho tiene beneficios en términos de comodidad y vínculo, es importante evaluar si es la mejor opción para ti, tu familia y para tu bebé. Los estudios muestran que el colecho es seguro en circunstancias adecuadas, pero cada familia debe considerar los pros y contras, así como sus propias necesidades.
No existe una fórmula única para el colecho. Algunos padres se sienten más cómodos y descansan mejor con su bebé en una cuna al lado de su cama o a un par de metros, mientras que otros encuentran en el colecho la solución ideal para el descanso.
Conclusión: Cómo hacer colecho seguro
El colecho es una opción válida y segura para muchas familias, siempre y cuando se realice en un entorno controlado y se sigan las pautas de seguridad. Dormir cerca de tu bebé puede favorecer el descanso y el vínculo, pero es fundamental minimizar los riesgos siguiendo prácticas seguras.
Recuerda, para hacer colecho seguro:
Asegúrate de que el bebé duerma en una superficie firme, sin almohadas o mantas sueltas.
Coloca siempre al bebé boca arriba y alejado de cualquier elemento que pueda obstruir su respiración.
Si en casa hay fumadores o alguien toma medicamentos sedantes, considera una alternativa al colecho en cama, como una cuna adyacente.
Evalúa tus opciones y decide lo que sea mejor para ti y tu familia. Con la preparación adecuada y siguiendo las recomendaciones de seguridad, el colecho puede ser una práctica positiva y segura.
Si quieres contarme tu caso, haz clic AQUÍ y te contactaré lo antes posible.