Fases del sueño

Guía para padres: Aprende sobre las fases del sueño en bebés.

    Fases de sueño en bebés: Guía para entender su descanso.

    ¿Sabías que las fases de sueño en bebés son diferentes a las de un adulto? El saber esto te ayuda a comprender a tu bebé y a saber el porqué puede experimentar despertares frecuentemente. En este artículo, te explico cuales son las fases de sueño en bebés y cómo evolucionan durante su primer año de vida.

    ¿Cuáles son las fases del sueño en bebés?

    Las fases del sueño en bebés se dividen en: Sueño REM y Sueño No REM. Estas fases de sueño son diferentes periodos o etapas por las que un bebé pasa mientras duerme, cada una de estas etapas tienen características distintas. Aquí te explico de forma detallada las fases del sueño en bebés:

    Sueño No REM.

    El sueño No REM forma parte de las fases del sueño que comienza cuando el bebé empieza a relajarse y a conseguir un sueño ligero, hasta llegar a un sueño profundo y reparador.

    En esta etapa, el bebé pasa de estar despierto a posteriormente estar en la fase del sueño No REM. El sueño No REM se divide en tres etapas:

    1. Sueño ligero: forma parte del inicio del sueño. En esta fase el infante comienza a relajarse y su actividad cerebral disminuye.

    2. Sueño moderado: o también llamado “transición” porque le bebé entra en una fase profunda de relación. Sin embargo, aún no está en un sueño profundo reparador.

    3. Sueño profundo: Esta fase es indispensable para el desarrollo del bebé. Durante esta fase el bebé cae en un sueño profundo y se le dificulta despertarse con facilidad, ya que su actividad cerebral es mínima.

    Durante la fase del sueño No REM, el bebé experimenta menos actividad cerebral y se observa ausencia de movimientos musculares y oculares.

    Sueño REM.

    La fase del sueño REM se caracteriza por un movimiento rápido de ojos y de los músculos faciales. En esta etapa del sueño el bebé aumenta su actividad cerebral y aunque su cuerpo está en reposo, su cerebro está reteniendo u olvidando información y consolidando la memoria.

    El bebé suele despertarse con facilidad durante la fase del sueño REM debido a la alta actividad cerebral que se produce en esta etapa, ya que aunque el cuerpo esta fisicamente inmóvil su cerebro está en una fase ligera de sueño, es decir “despierto”.

    En las fases del sueño REM también aparecen los “sueños” y aunque el bebé no logra recordarlos, ya que no tiene conciencia sobre ellos. Esto aporta grandes beneficios para el desarrollo emocional y psicológico del infante porque aprende a lidiar con las emociones.

    La fase del sueño REM también es la responsable de que el sueño del bebé se vea interrumpido porque al experimentar movimientos corporales tienden a estar inquietos y se despiertan. Además, muchos padres creen que el bebé está a punto de despertarse y tienden a cargarlos, acortando así su ciclo de sueño.

    Cuando un bebé quiere dormir, pasa primero por las etapas del sueño No REM para terminar en la fase del sueño REM donde se produce un “micro-despertar” donde los bebés se vuelven a dormir, dando paso así al ciclo del sueño.

    Fases del sueño en bebés: ¿Cómo evolucionan?

    El sueño en bebés es un proceso evolutivo que va cambiando conforme el bebé crece y se desarrolla. Entender las fases del sueño durante el primer año de vida del bebé es crucial para apoyarlo a que desarrolle un patrón de sueño saludable y crezca en sentido físico, emocional, psicológico, cognitivo y alcance el desarrollo de su sistema nervioso.

    Aquí te explico cómo evolucionan las fases del sueño en bebés desde su nacimiento hasta los 12 meses:

    Fases de sueño en bebés de 0 a 3 meses.

    Cuando un bebé nace y hasta los 3 meses, un bebé no tiene ciclos de sueño bien definidos. Es decir, cuando es recién nacido el bebé duerme más tiempo, alrededor de unas 14 - 17 horas diarias  y hasta los 3 meses, la mayor parte de las fases del sueño es REM.

    En esta etapa en bebé no tiene un ritmo circadiano desarrollado. Por lo que, no sabe distinguir entre el día y la noche y se despierta con frecuencia a comer.

    Fases de sueño en bebés en bebés de 3 a 6 meses.

    Debido a que en esta etapa se empieza a regular la melatonina, cortisol y temperatura, el bebé comienza a mostrar cambios en su patrón de sueño al organizarlos y regularlos.

    Durante los 3 a 6 meses el sueño del bebé ya se parece más al de un adulto y comienza a dormir más por las noches. Además, los padres logran distinguir mejor las fases del sueño ligero, profundo y sueño REM.

    Sin embargo, a esta edad la fase del sueño REM sigue predominando porque es una etapa llena de aprendizaje e información que el bebé debe procesar.

    Fases de sueño en bebés de 6 a 12 meses.

    En los 7 a 9 meses la fase del sueño REM del bebé comienza a disminuir en comparación a los meses anteriores y experimenta un aumento del sueño No REM que ocupa el 75% de su ciclo de sueño, el cual se ve alternado por sueño ligero, profundo y REM.

    En la etapa de 10 a 12 meses el sueño No REM sigue predominando durante las horas de la noche, lo que le aporta crecimiento físico al pequeño. En esta etapa el bebé ya es consciente de lo que sucede a su alrededor y experimentan ansiedad por separación, incluso necesitan un muñeco de apego.

    Conclusión: Guía para padres: Aprende sobre las fases del sueño en bebés.

    Aprender cómo funcionan las fases del sueño en bebés les permite a los padres apoyar a sus pequeños en la adquisición de patrones de sueño saludables que contribuyan a su desarrollo físico, emocional, psicológico y cognitivo.

    Las fases de sueño en bebés se dividen en:

    1. Fase del sueño No REM

    2. Fase del sueño REM

    En la fase del sueño No REM el bebé pasa de estar despierto a caer en un sueño ligero que poco a poco lo hace llegar a un sueño profundo y reparador. Esta fase del sueño también se conoce como fase del sueño tranquilo porque el cuerpo del bebé descansa profundamente.

    Después de terminar el sueño profundo, el bebé cae en la fase del sueño REM, donde el cerebro está activo y el bebé experimenta movimientos musculares y oculares. Esta fase se caracteriza por ser ligera y el bebé tiende a despertarse con facilidad. Además, es la que predomina durante los primeros meses de vida del pequeño.

    Si quieres contarme tu caso, haz clic AQUÍ y te contactaré lo antes posible

    0 comments

    Sign upor login to leave a comment
    💬 ¡Hablemos por whatsapp!