Consejos para cuidar el sueño del bebé durante las fiestas de navidad.
La navidad es una de las épocas más esperadas del año, estos días de celebraciones traen consigo cambios en la rutina familiar y por supuesto, el descanso del bebé se ve afectado. Si te preocupa cómo cuidar el sueño del bebé durante las fiestas de navidad, en este artículo te brindo los mejores consejos para que celebres las festividades mientras garantizas el sueño de tu pequeño.
¿Cómo las fiestas navideñas impactan el sueño del bebé?
Durante las fiestas navideñas son muchos los factores que pueden afectar el sueño del bebé, desde visitas y reuniones familiares, exposición a luces brillantes, ruido ambiental, cambios en el entorno e incluso horarios nocturnos extendidos. Todo esto puede llevar a un bebé a sentirse confundido y a cansarse emocional y físicamente.
Los bebés que se exponen a la celebración de fiestas de navidad reciben sobreestímulos y cambios en su hábito de sueño y alimentación. Por lo que, se mostrarán irritables, tendrán cambios en sus siestas, no conciliarán el sueño fácilmente y estarán cansados incluso si duermen.
Cuando el bebé empieza a mostrar estos síntomas, los padres lo relacionan con un tipo de “regresión por navidad”. Sin embargo, esto no tiene porque verse como un desafío insuperable, ya que cualquier alteración en la rutina de sueño de tu pequeño puede afectar su descanso, lo que debes hacer es saber cómo manejarlo.
El sueño del bebé durante las fiestas de navidad: Consejos prácticos.
Las fiestas de navidad son un momento de celebración familiar que no queremos que se vean afectadas por no saber manejar el sueño del bebé. Sin embargo, te aseguro que disfrutar de esta época del año en familia mientras priorizas las necesidades de tu pequeño es posible.
Aquí te doy consejos prácticos para el sueño del bebé durante las fiestas navideñas:
No te olvides de la rutina:
Sabemos que dentro de las celebraciones navideñas no es fácil apegarse a un horario. Sin embargo, mantener dentro de los posible la rutina de sueño del bebé traerá un impacto positivo. Procura que las siestas y la hora de dormir sea similar a la habitual para que el bebé se sienta en confianza.
Planifica y lleva contigo artículos esenciales:
Sea a donde sea en lugar a donde vayas a pasar la fiesta de navidad, pensar en qué artículos facilitarán el descanso del bebé y planificar de antemano el lugar donde dormirá puede ayudar a que disfrutes de las festividades.
Si vas a casa de un familiar o de amigos dile que necesitarás de un lugar tranquilo donde el bebé pueda tomar sus siestas y dormir. Puedes llevar una cuna portátil o de viaje, un moisés portátil, un carrito, objetos de apego e incluso unas cortinas portátiles para protegerlo de la luz.
Haz que el bebé tome una buena siesta si se va a trasnochar:
Dejar que tome una siesta dentro de su horario habitual actuará como una preparación natural. Procura que todo el ambiente esté cómodo para que pueda dormir más de lo normal, esto ayudará a que tenga una noche más llevadera y podrá manejar mejor el horario nocturno alterado.
Si en la siesta tu bebé no duerme más de lo habitual ofrece una siesta adicional para prolongar el tiempo en que se mantendrá despierto durante la noche.
Crea un ambiente de sueño:
Si en el lugar donde estás festejando navidad dispones de un lugar tranquilo para dormir a tu pequeño, puedes preparar un ambiente de sueño. Y si la fiesta es en tu casa debes designar un cuarto alejado del ruido y las luces. Asegúrate de cumplir con la rutina de sueño del bebé, lo que incluye: alimentación o pecho, baño y relajación.
Presta atención a señales de sueño:
Te hará reconocer cualquier indicio o señal de que tu pequeño tiene sueño y que debes brindarle un espacio para que pueda dormir. Saber interpretar estas señales ayudará a garantizar el descanso que necesita el bebé.
Si en el lugar de la celebración de navidad no tienes donde acostar al bebé, puedes valerte de un porteo y crear un ambiente seguro alejándote del ruido y las luces mientras lo acoges en tu pecho para que pueda relajarse. Otra opción es utilizar un carrito reclinable para que el bebé tenga confort y pueda descansar.
Si se trasnocha haz que recupere el sueño:
Si el bebé se sale de la rutina de sueño por uno o dos días debido a la celebración de navidad debes tener paciencia y no pensar que ya perdió toda su rutina habitual.
Si el bebé se trasnocha puedes ayudarlo a compensar el sueño al siguiente día sin descuidar su alimentación. Asegúrate de que el bebé coma lo necesario antes de dormir, ya que si empieza a sentir hambre mientras recupera el sueño su descanso se verá interrumpido.
Para ayudar al bebé a recuperar el sueño puedes optar por darle una siesta reparadora al día siguiente y adelantar su hora de dormir durante la noche, evitando que se acueste muy tarde para que no llegue sobre cansado.
No sobreestimules al bebé antes de dormir:
Evita que el bebé se sienta sobreestimulado al acercarse su siesta o la hora de dormir. No lo expongas a las luces brillantes del arbolito o demás adornos navideños, evita que esté rodeado de muchas personas nuevas para él y mantenlo alejado de ruidos.
No despiertes al bebé:
La navidad es emocionante porque los bebés y niños se llenan de regalos. Sin embargo, si has logrado dormir a tu pequeño evita el impulso de despertarlo pronto para que vea sus regalos, es mejor que los deje descansar lo que necesita.
Conclusión: Consejos para cuidar el sueño del bebé durante las fiestas de navidad.
La época navideña es de las festividades del año que muchas familias esperan con ansias para celebrar y compartir. Para los padres, asegurarse de que el sueño del bebé durante las fiestas de navidad no se vea perjudicado es clave y para muchos se convierte en un verdadero desafío.
Si tienes un bebé eso no significa que debas anular esta celebración por miedo a no garantizar el descanso a tu pequeño y que este se vea afectado, más bien debes buscar opciones que garanticen su bienestar sin dejar a un lado la celebración.
Aquí te doy consejos prácticos para cuidar el sueño del bebé durante las fiestas navideñas:
Mantén la rutina de sueño del bebé lo más parecida a la habitual.
Planifica dónde dormirá el bebé y lleva contigo artículos esenciales: cuna portátil, moises, objetos de apego y cortinas portátiles.
Haz que el bebé tome una siesta larga u ofrece una siesta adicional si se va a trasnochar.
Crea un ambiente de sueño, alejando al bebé del ruido y las luces brillantes.
Presta atención a las señales de sueño del bebé y haz que duerma en un porteo o carrito si no tiene donde dormir.
Si el bebé se trasnocha sé flexible y haz que recupere el sueño con una siesta larga al día siguiente o adelantando su hora de dormir durante la noche.
Evita sobreestimular al bebé antes de la hora de dormir.
Si quieres contarme tu caso, haz clic AQUÍ y te contactaré lo antes posible.