Ventanas de sueño 15-18 meses

Ventanas de sueño 15-18 meses: la clave del descanso infantil.

    ¿Tu bebé de 15-18 meses tiene dificultad para dormir?  Quizás no estés manejando muy bien sus ventanas de sueño. ¡Aprende a hacerlo!

    A medida que tu bebé va creciendo comenzará a mantenerse más tiempo despierto, si no sabes manejar sus siestas tu bebé comenzará a sentirse sobre-cansado y su sueño nocturno se verá afectado. En este artículo te enseño todo lo que necesitas saber para establecer ventanas de sueño en bebés de 15-18 meses.

    ¿Qué son las ventanas de sueño?

    También conocidas como “wake windows”, son el periodo de tiempo que tu bebé puede estar despierto sin sentirse cansado o manifestar irritación. Las ventanas de sueño son aplicables estrictamente sobre el sueño diurno, es decir con las siestas y antes de la hora de dormir.

    A medida que tu bebé va creciendo las ventanas de sueño serán más grandes. Ejemplo, cuando tu bebé tenía 3 meses necesitaba más siestas a lo largo del día, en esta etapa la duración de su ventana de sueño era de 1-2 horas diarias. Ahora, entre los 15-18 meses las ventanas de sueño son más grandes de 4-6 horas. Por lo que, tu bebé probablemente solo necesitará 1 siesta al día.

    Las ventanas de sueño cambian según la edad del bebé y son rangos promedios, pues cada bebé (o niño) es diferente a otro y lleva su propio ritmo.

    ¿Por qué son importantes las ventanas de sueño?

    Aprender a determinar cuál es la ventana de sueño según la edad de tu bebé es importante porque evitará que el bebé pase demasiado o menos tiempo despierto de lo que debería.

    Las ventanas de sueños ayudan a que tu bebé pueda descansar de manera correcta generando las siguientes ventajas:

    • Estimula el desarrollo físico, cognitivo y emocional de tu bebé.

    • Crea hábitos saludables ya que el bebé se acostumbrará a una rutina diaria.

    • A la hora de viajar el bebé será más adaptable a los cambios.

    • Reduce la probabilidad de que se despierte en la noche.

    • Ayuda a que toda la familia pueda tener un buen descanso nocturno y a aprovechar mejor su día.

    Ventanas de sueño en bebés de 15-18 meses.

    Entre los 15-18 meses, las ventanas de sueño serán de 4-6 horas al día. Por lo tanto, el bebé sólo necesitará una siesta diaria que esté lejos de la hora de dormir en la noche.

    Cuando tu bebé llega a la etapa de 15-18 meses su sueño diurno va cambiando, normalmente pasan de 2 a una sola siesta y si no sabes manejarlo esto puede afectar el sueño de tu pequeño de manera negativa.

    Algunos bebés pueden mantenerse despiertos más tiempo de lo que indica el rango promedio de la ventana de sueño (4-5 horas al día para niños de 15-18 meses). Esto no debería generar tanta preocupación ya que esta duración puede variar y no cumplirse estrictamente, todo depende de cómo observes a tu bebé.

    Como padres, debemos ser observadores y analizar muy bien el comportamiento de nuestro pequeño para establecer una ventana de sueño personalizada y así no adelantarse o atrasarse mucho en la siesta.

    Algunos síntomas que indican que un bebé de 15-18 meses quiere tomar una siesta pueden ser varios. Sin embargo, aquí te menciono los más comunes:

    • Bostezos frecuentes.

    • Frotarse la cara y los ojos.

    • Pérdida de interés por jugar o al hacer otras actividades.

    • Evita el contacto visual con una mirada pérdida.

    • Muestra irritabilidad y llora sin razón aparente.

    • Busca acurrucarse en tu regazo o no sabe qué hacer.

    Analizar muy bien estos signos de sueño nos ayudará a saber cuál será el tiempo máximo de la ventana de sueño en bebés de 15-18 meses y al identificarlas ponerlos a tomar su siesta para mantener constancia y crear rutinas sostenibles.

    ¿Qué hacer si tu bebé muestra sueño antes de tiempo?

    Si un niño de 15-18 meses empieza a manifestar estas señales de sueño antes las 4-5 horas que es el tiempo promedio de su ventana de sueño, intenta mantenerlo despierto por un poco más de tiempo para evitar que tenga varias “siestas cortas” durante el día.

    Algunas recomendaciones para alargar las ventanas de sueño en bebés de 15-18 meses respetando su necesidades son las siguientes:

    • Ofrece actividades estimulantes al bebé: puedes ofrecerle cantar con él, bailar o jugar a un nuevo juego.

    • Evita ponerle música relajante, o hacer alguna actividad que sepas que se va a quedar dormido mucho antes de lo que debería.

    • Sal con tu bebé al exterior u haz que tome un poco de sol.

    • Haz que juegue con otros niños.

    Rutina para manejar las ventanas de sueño 15-18 meses

    Aquí te recomiendo una rutina para bebés de 15-18 meses con una sola siesta, que te servirá para establecer tu ventana de sueño, recuerda adaptarla a las necesidades de tu pequeño:

    7:00 - 7:30 am.: Despertar.

    8:00 - 8:30 am.: Desayuno.

    9:00 - 11:30 am.: Actividad divertida y estimulante.

    12:00 - 12:30 pm.: Almuerzo.

    1:00 - 3:00 pm.: Siesta.

    3:00 - 3:30 pm.: Merienda.

    4:00 - 6:30 pm.: Actividades varias.

    7:00 pm.: Baño. 

    7:30 pm.: Rutina de sueño.

    8:00 pm.: Hora de dormir.

    Es importante que seas constante con la rutina, pues es la clave para establecer una buena ventana de sueño en bebés de 15-18 meses.

    Consecuencias de no respetar las ventanas de sueño en bebés.

    Cuando el bebé no tiene un descanso diurno adecuado llega a sentirse irritable y sobre-cansado durante la noche, siendo difícil que pueda dormir y si logra hacerlo tendrá un sueño muy ligero con varios despertares nocturnos.

    Si un bebé no tiene un patrón de sueño saludable acorde a su edad a lo largo del día va produciendo y almacenando cortisol, una hormona del estrés que hace que nuestro bebé se mantenga despierto.

    No respetar las ventanas de sueño en bebés de 15-18 meses traerá efectos negativos, ya que el bebé probablemente no estará descansando lo que necesite y estará bastante irritable.

    Conclusión: Ventanas de sueño 15-18 meses: la clave del descanso infantil.

    Las ventanas de sueño es el tiempo máximo que un bebé puede mantenerse despierto sin llegar a sentir irritabilidad o cansancio extremo. En bebés de 15-18 meses, las ventanas de sueño tienen una duración aproximada de 4-6, lo que significa que el niño solo necesitará una siesta durante el día en la mayoría de los casos.

    Sin embargo, también es normal que un bebé pase más o menos tiempo despierto según este promedio de horas al día, ya que las necesidades y los ritmos de cada niño son diferentes. Como padres, a fin de respetar las ventanas de sueño de nuestro bebé debemos estar atentos a señales como:

    • Bostezos frecuentes.

    • Frotarse la cara y los ojos.

    • Pérdida de interés por jugar o al hacer otras actividades.

    • Evita el contacto visual con una mirada pérdida.

    • Muestra irritabilidad y llora sin razón aparente.

    • Busca acurrucarse en tu regazo o no sabe qué hacer.

    Estudiar estos signos de sueño nos ayudará a establecer una rutina que respete las ventanas de sueño 15-18 meses. Si no lo hacemos, el bebé empezará a producir cortisol para mantenerse despierto, le costará más dormir por la noche y la falta de sueño puede afectar su desarrollo integral.

    Si quieres contarme tu caso, haz clic AQUÍ y te contactaré lo antes posible.

    0 comments

    Sign upor login to leave a comment
    💬 ¡Hablemos por whatsapp!