Quitar el chupete de forma respetuosa

5 Claves para quitar el chupete de forma respetuosa

    Descubre 5 claves efectivas y respetuosas para retirar el chupete de tu bebé de forma gradual y sin conflictos. Aprende cómo y cuándo hacerlo.

    ¿Sabías que el chupete juega un papel importante en la autorregulación de tu bebé? Desde que son pequeños, el chupete se convierte en una forma de consuelo y tranquilidad ayudándolo a calmarse en momentos de estrés o sueño. Sin embargo, aunque tiene beneficios en la primera etapa de su crecimiento, prolongar su uso puede traer algunos efectos secundarios. Por eso, hoy te cuento 5 claves para quitar el chupete a tu bebé de forma respetuosa.

    Cómo quitar el chupete de forma respetuosa: 5 claves 

    Quitar el chupete a tu bebé puede parecer todo un reto, como te lo he mencionado arriba, este objeto tan pequeño les brinda seguridad y calma; y, muchas veces lo pueden ver como sustitutivo a la teta, por lo que pueden formar lazos de dependencia.

    Por este motivo, te compartiré 5 claves para que la retirada del chupete junto a tu bebé sea más llevadera:

    1. Reduce las cantidades de chupetes disponibles:

    Puede ser normal que haya varios chupetes repartidos por la casa, el coche o el bolso. Si este es tu caso, empieza por reducir el número de chupetes en casa, dejándolo solo en los lugares donde sea estrictamente necesario.

    A menos chupetes a su alcance, menor será la tentación de usarlos sin necesidad. Este cambio también te permitirá reforzar los momentos específicos en los que el chupete puede ser una opción, ayudando a tu bebé a comenzar a disfrutar de otras actividades sin depender del chupete.

    2. Limita su uso de forma gradual:

    Reduce el uso del chupete a momentos específicos del día, como la siesta o en la noche, donde sabes que tu pequeño lo va a necesitar para autorregularse.

    Si tu hijo está muy acostumbrado a tener el chupete todo el día, intenta hacer esta transición lentamente, primero limita el chupete a las rutinas de sueño y en situaciones de estrés, como la entrada a la escuela infantil o una visita al médico y también para la hora de dormir.

    3. Cambia el lugar donde se guarda el chupete frecuentemente:

    Si tu bebé sabe dónde está guardado el chupete y lo busca con frecuencia, opta por cambiarlo de lugar. Al hacer esto, minimizas las probabilidades que pueden hacer que lo pida automáticamente.

    4. Sustituye el chupete por otras formas de consuelo:

    Cuando tu bebé empiece a pedir el chupete, ofrécele otras alternativas que le brinden consuelo y seguridad. Puede ser un peluche de apego o una manta suave.

    Estas alternativas no solo ayudan a reducir la dependencia del chupete, sino que también permiten que tu hijo descubra formas de regularse emocionalmente de manera natural. 

    5. Retira progresivamente el chupete en la noche: 

    Uno de los momentos más difíciles en la retirada del chupete suele ser la noche. La desvinculación nocturna progresiva puede ayudarte a hacer este proceso más respetuoso. 

    Permite que tu hijo concilie el sueño con el chupete y, una vez dormido, retíralo suavemente. Si se despierta y lo pide, intenta calmarlo primero con caricias, cantándole suavemente, o simplemente estando a su lado. Gradualmente, puedes extender el tiempo entre su solicitud y la entrega del chupete hasta que logres que se duerma sin necesidad de él.

    Cuándo es tiempo de quitar el chupete

    No existe una edad determinante para quitar el chupete a un bebé. Sin embargo, muchos especialistas pueden coincidir que, a partir de los 12 meses se podría iniciar con el proceso ya que, a partir de esa edad, los bebés están más entusiasmados por explorar el mundo.

    Otra edad favorable para quitar el chupete es entre los 18-24 meses. Un bebé puede estar más preparado emocionalmente para comprender el proceso y adaptarse a él. En esta fase, puedes contarle cuentos o historias sobre otros niños que han dejado el chupete, lo cual ayudará a que se sienta acompañado en su experiencia.

    Evita empezar este proceso en períodos estresantes, como durante las crisis de sueño, el nacimiento de un hermanito o el inicio de la guardería.

    Consecuencias de usar el chupete de forma prolongada

    Prolongar el uso del chupete más allá de los primeros años de vida puede traer algunos efectos no deseados para la salud y el desarrollo de tu hijo. Aquí te comento algunas:

    Alteraciones en la mordida:

    El uso prolongado del chupete puede afectar el desarrollo dental, generando malformaciones como la mordida abierta, donde los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente, o la mordida cruzada. Esto es el resultado de un estrechamiento del maxilar y el paladar, dificultando la masticación adecuada.

    Mayor riesgo de otitis:

    La succión frecuente del chupete se ha asociado con un mayor riesgo de infecciones de oído, como la otitis media. Estas infecciones pueden ser dolorosas para el niño y afectar su salud general.

    Problemas en el desarrollo del lenguaje:

    Pueden tener más probabilidades de desarrollar dificultades en el habla. Entre estas dificultades pueden incluirse problemas de pronunciación, retraso en el inicio del habla, y dificultades en la expresión.

    Fomento de la respiración bucal:

    El uso constante del chupete fomenta la respiración bucal, lo que puede afectar la función respiratoria y contribuir a problemas de desarrollo oral a largo plazo.

    Conclusión: 5 Claves para quitar el chupete de forma respetuosa

    Retirar el chupete de manera respetuosa es súper necesario para que tu hijo sienta esta transición de forma natural y sin estrés beneficiando la salud y el desarrollo de tu bebé. Recuerda que, para él, el chupete puede ser fuente de consuelo y calma en momentos de estrés, sin embargo, a medida que crece, no puede ser tan beneficioso.

     A continuación, te comparto 5 claves para quitar el chupete de forma respetuosa:

    1. Reduce las cantidades de chupetes disponibles.

    2. Limita su uso de forma gradual.

    3. Cambia el lugar donde se guarda el chupete frecuentemente.

    4. Sustituye el chupete por otras formas de consuelo.

    5. Retira progresivamente el chupete en la noche.

    Sigue todos estos pasos y seguro que le darás la oportunidad a tu bebé de dejar el chupete de forma respetuosa. 

    Si quieres contarme tu caso, haz clic AQUÍ y te contactaré lo antes posible.

    0 comments

    Sign upor login to leave a comment
    💬 ¡Hablemos por whatsapp!